Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:20 -

22 de abril de 2025

Turquía intensifica la presión y crea estrategia para expulsar a los cristianos

Turquía continúa siendo un país con una gran demanda de presencia misionera. Sin embargo, recientes reportes señalan un plan sistemático, cuidadosamente diseñado por el gobierno, para expulsar a los cristianos extranjeros del territorio.

Así lo expresó Bruce Allen, representante de la organización Misioneros Olvidados Internacional (IMF), quien monitorea de cerca esta situación.
   
Según Allen, el proceso no ocurre mediante arrestos o deportaciones evidentes, sino que se desarrolla de forma más discreta y sutil.

“’No te vamos a renovar la visa’. Así que no se siente como si te estuvieran deportando. Simplemente no te van a renovar la visa para regresar”, dijo.

Según Allen, esta estrategia genera un ambiente de inseguridad legal para los misioneros y sus familias. En numerosas ocasiones, las personas afectadas se enteran de que no podrán reingresar al país únicamente cuando intentan salir temporalmente por viajes o vacaciones.

“No sabes hasta que llegas al aeropuerto si te van a decir: ‘Y no vuelvas nunca más’”, le dijo una mujer cristiana local a Allen.

Como resultado directo de esta política, varias familias dudan en salir del país, aunque sea por un corto tiempo, debido al temor de no poder regresar.

“Estas son las personas que, dos semanas después, tienen a la policía en la puerta diciéndoles: ‘Están arrestados’”, dijo Allen.

A pesar de los obstáculos, los líderes cristianos en Turquía perciben una oportunidad dentro de la crisis, dado que aún existen 57 grupos étnicos en el país que no han sido alcanzados por el Evangelio. Según Allen, se está poniendo un nuevo énfasis en el fortalecimiento de la iglesia local como respuesta a lo que considera la segunda etapa de la Gran Comisión bíblica.

“‘Y enséñenles a hacer todo lo que les dije’. Y muchas veces decimos: ‘Tenemos esta mano de obra, tenemos el dinero, somos dueños del ministerio; y no capacitamos a los creyentes locales’”, dijo.

Los fundadores de iglesias indígenas en Turquía están ganando protagonismo y siendo bien recibidos por las comunidades, ofreciendo alternativas propias y relevantes. Allen señala que los ministerios internacionales pueden seguir apoyando estos esfuerzos mediante capacitación y estímulo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!