INTERNACIONALES
14 de febrero de 2025
Evangélicos representarán casi el 36% de la población en 2026 y podrían impactar elecciones en Brasil nuevamente.

Un estudio realizado por Mar Asset Management reveló que en 2026 los evangélicos constituirán el 35,8% de la población de Brasil, un aumento de 3,7 puntos porcentuales en comparación con 2022, cuando representaban el 32,1%.
Este crecimiento podría influir en el escenario político, afectando las posibilidades de reelección del presidente Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores (PT), según informa GospelMais.
El aumento de la población evangélica podría reducir las probabilidades de victoria de Lula en futuras elecciones, dado el histórico de oposición de este sector al PT y su tendencia a apoyar candidatos de derecha con valores conservadores.
El estudio, basado en datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), también analizó el crecimiento del número de templos evangélicos y su relación con la intención de voto en el PT. Se observó que en regiones con mayor concentración de templos, el apoyo al PT tiende a ser menor.
Actualmente, Brasil registra la apertura de aproximadamente 5.000 templos evangélicos por año, alcanzando en 2024 un total de 140.000 templos.
Proyecciones electorales: 2022 vs 2026
En las elecciones de 2022, Lula obtuvo el 50,9% de los votos válidos. Sin embargo, si la población evangélica ya hubiese alcanzado la proporción proyectada para 2026, ese porcentaje habría caído al 49,8%, manteniendo las intenciones de voto actuales entre evangélicos y no evangélicos. Este crecimiento demográfico podría ser suficiente para cambiar el resultado de la elección si la tendencia persiste.
Antes de 2018, la evaluación presidencial entre evangélicos no difería significativamente de la del resto de la población. Sin embargo, el expresidente Jair Bolsonaro del Partido Liberal (PL) logró un fuerte respaldo de este grupo al alinear su discurso con sus valores. En contraste, con la llegada de Lula al poder en 2023, su aprobación entre evangélicos cayó, mientras que aumentó entre los no evangélicos.
El crecimiento del electorado evangélico y su preferencia por la derecha podría ser un factor determinante en el futuro político de Brasil, modificando el equilibrio de poder en las próximas elecciones.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!