Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:59 -

ACTUALIDAD

4 de febrero de 2025

Comunicado Oficial de Alianza Argentina Para la Igualdad y Libertad Religiosa

Hace pocos días, el presidente de nuestro país, Dr. Javier Milei, disertó en el Foro de Davos, donde en un encendido y claro discurso condenó la "ideología de género". Este hecho suscitó un gran debate dentro de la sociedad argentina y en especial marcó algunas posturas que culminaron en debates múltiples en los distintos medios y sobre todo en las redes sociales.

Como no podía ser de otra manera, los grupos sexistas y los radicalizados de izquierda intentaron promover la distorsión del discurso presidencial, llevándolo al campo de la discriminación, la homofobia, el fascismo/nazismo, por ejemplo, el relato que el mandatario hizo sobre una pareja de dos hombres que, habiendo adoptado a dos niños, terminaron abusando de ellos durante un largo tiempo, un hecho real que sucedió y que mereció el repudio de la sociedad en ese momento. Hoy, estas dos personas que abusaron de esos niños fueron juzgadas y condenadas a cumplir penas ejemplificadoras.

Pero la gran pregunta que no se han querido hacer estos "colectivos rebeldes" con olor a sindicalismo poco creíble y políticos cuestionados por su moral en gestión pública, muchos de ellos también condenados por defraudar al fisco y realizar maniobras fraudulentas contra los ciudadanos de bien, es a qué se refiere Milei cuando cuestiona la "ideología de género".

Es aquí donde debemos poner luz, porque si bien hemos escuchado hablar en varias oportunidades de las palabras entrecomilladas en el párrafo anterior, poco se sabe de esa ideología, su nacimiento y su peligro frente a los desafíos actuales.

Esta ideología, sustentada en el llamado socialismo del siglo XXI, intenta introducir cambios sustanciales en la moral natural, especialmente en la cosmovisión judeo-cristiana, definiendo a esa moral como parte ya de la historia, anticuada, opresora y poco sensible con los temas de agenda actuales, atento mantiene esa moral con ellos una distancia discriminatoria que excluye a quienes hoy se sienten excluidos por el mundo actual.

En verdad, lo que los grupos radicalizados no quieren aceptar en su haber es que esta ideología, entre tantos otros postulados, busca alcanzar la "hipersexualización" de los niños a una edad temprana, con el fin de que estos puedan autopercibirse en edades tempranas a desear ser hombre o mujer, binarios o no binarios, o en su defecto la misma nada.

Tanto la "ideología de género" como la "autopercepción" son construcciones de esa cultura del socialismo siglo XXI, atento no tienen ningún basamento en las estructuras biológicas, filosóficas y/o psicológicas tradicionales. Por lo tanto, caen los pensamientos de esta ideología marxista de que existan otros sexos aparte del masculino y el femenino, siendo estos dos los que, con posturas religiosas o no, han sido la garantía única de poblar el planeta a lo largo de nuestra historia.

El ahínco constante y la militancia exagerada de sectores "ideologizados con la izquierda" no cesan de tratar de imponer una contracultura de la moral reglada, llegando a estamentos de la educación que les han abierto las puertas para adoctrinar a los sectores más sensibles y vulnerables, nuestros niños.

En materia de salud pública, han impuesto el mensaje "mi cuerpo es mi cuerpo" y "con él hago lo que quiero" para justificar el delito del aborto, olvidando que los tratados internacionales a los que adhiere nuestro país reflejan una clara posición de la "defensa de la vida desde la concepción", algo probado no solo por la Organización Mundial de la Salud, sino también por distintos estamentos internacionales de la medicina que concluyen en que "en el cuerpo de una mujer gestante crece un sujeto de derecho propio y propio en su ADN que también es propio". En conclusión, en el vientre materno se gesta otra persona, por lo tanto, esa persona es "autónoma" respecto al ser que le ayuda a dar vida.

 

Rev. Gabriel Miraz Piczaka
Presidente de ALIRA - Alianza Argentina para la Igualdad y la Libertad Religiosa

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!